Propuestas de Actividades - PyCamp 2025

Escribí más abajo qué proyectos o ideas querés proponer para desarrollar durante el PyCamp 2025 .
Escribí un título, una descripción (agregá un link si el proyecto ya está iniciado) y quien propone.
Podés ver ejemplos de las edicion 2024

Age of Terminals

Propone: Fisa
Nivel: desde newbie hasta avanzado
Repositorio: GitHub - fisadev/terminal_of_empires: A simple terminal turn-based strategy game where you build an empire and fight against others, all by programming your own bots in Python.

demo
Voy a llevar un juego por consola, de estrategia y muy sencillo, en el que cada uno que quiera sumarse puede programar su propio bot que juegue al juego. Luego podemos ponerlos a competir entre ellos y reírnos un rato :slight_smile:

Pytimeline Single Player

Propone: Carlos A. Crespo
Nivel: desde newbie hasta avanzado
Tecnología: django, lo que venga
Repositorio: GitHub - cacrespo/pytimeline at pycamp

En un PyCamp hace mucho jugamos un juego de mesa que se llamaba Timeline. Consistía en repartir unas tarjetitas con eventos históricos y en ronda teníamos que ir ordenando cronológicamente sobre la mesa de a una vez por turno. Luego en el PyCamp de Corrientes hicimos una versión del juego para jugar entre varios. Acá cuando lo mostramos.

Me gustaría hacer una versión Single Player. Que tenga la misma dinámica que ese famoso Wordle. Todos los días aparece un set distinto para resolver y ya. Que quede online y a disposición de la humanidad.

Quo Vadis?

Propone: Carlos A. Crespo
Tipo: Charla, foro público

Hace tiempo siento (énfasis en sentir, no es muy racional la cosa… de a poco le estoy poniendo palabras) que Internet está rota. “Cada uno en su quintita”. Redes sociales repletas de contenido basura, y ahora potenciado por las IAs. Lo genuino, lo humano, tiene cada vez menos participación. Aparentemente la intención predominante es generar clicks, me gusta, visibilidad, monetizar, etc. etc. etc. Horas y horas personas se la pasan enfrente a la pantalla y nada se construye. Sólo gastamos tiempo. ¿?
Es como si estuviera viajando en un auto y se escucha un ruido raro, de algo roto. No sé qué es, ni cómo arreglarlo, ni si realmente está roto. Pero yo escucho un ruido.
Por otro lado, Python parece que lo conquistó todo. Ya lo conoce todo el mundo.
Frente a esto: ¿Cuál es nuestra misión? ¿A dónde vamos? Me gustaría escuchar experiencias.
Tal vez es mi crisis de los 40 que se convirtió en propuesta de charla.

Sala Sensorial

Propone: Carlos A. Crespo
Tipo: Idea para cascotear

Resulta que conversando con personas que trabajan en ambientes donde abordan trastornos mentales severos, una vez me dijeron: para cada persona depende el día, depende la situación (y dependiendo de muchas otras cosas) se necesita un lugar físico de una manera u otra.
¿Cómo hacer para organizar el tiempo a una persona que tiene todas las coordenadas espaciales y temporales muy desorganizadas? Esa era la pregunta disparadora.

Ahí se me ocurrió la idea de un dispositivo que sea capaz de ayudarles a ambientar una habitación para generar rutinas. Por ejemplo regulando luz y sonido en horarios determinados o incluso vía comandos por voz. Sería una Alexa pero low cost.

Me imagino un Hogar o un Centro de Día con pocos recursos que consigue una laptop vieja. Para empezar quiero que esa máquina sea capaz de recibir instrucciones y reproducir música. Incluso sin acceso a Internet. (si ya existe eso, pasen el repositorio)

SlowAPI (creo que el nombre ya existe)

Propone: Carlos A. Crespo
Tecnología: A definir

Un juego / sitio web que explique cómo funciona una REST API de una forma didáctica y divertida. “Slow” porque quiero que sea progresivo e iterativo… de forma lenta y significativa para que queden internalizados los conceptos.

Ni idea qué ni cómo. Me pareció copado el nombre.

Trabajo Datasets Ciencias Sociales

Propone: @gsgdev (Giselle)
Tecnologías: Pandas, Numpy etc

Mi idea es obtener datos, limpiarlos, y generar estadísticas piolas de Datasets de BUENOS AIRES DATA, Argentina DATASETS, etc…contexto: estoy finalizando un posgrado en Políticas Sociales Urbanas y tengo ganas de que mi proyecto final tenga relación con la ciencia de datos. El ideal mío es que se cree un algoritmo que dependiendo de ciertos parámetros se calculen subsidios habitacionales que brinda el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entonces estoy trabajando estos temas ya hace un tiempo, donde el dato es una herramienta para la gestión pública.

Dejo el repo que empecé a laburar ya ordenado que tengo en github: giselle1990 (Giselle) · GitHub

También dejo de donde se pueden obtener sets, aunque también yo tengo uno ya que es el que usé en una materia del posgrado donde realice encuestas: https://data.buenosaires.gob.ar/

Tiny Data Local Dev

Propone: Carlos A. Crespo
Nivel: desde newbie hasta avanzado
Tecnologías: duckdb, pyhton ?

Estoy trabajando con los servicios de varias nubes distintas. Me resulta molesto no tener un ambiente local que me permita hacer pruebas más o menos sencillas y rápidas sin tener que depender de loguearme, que vpn, que accesos, que se está prendiendo el cluster, que Internet, que etc. etc.
Quiero hacer una herramienta que haga lo siguiente:

  • Realice una copia local de una base de datos pero sólo levantando una pequeña muestra aleatoria de filas de cada tabla.
  • Ofusque/enmascare automáticamente la información para evitar despelotes.
  • Permita conectar rápidamente otras ‘copias locales’ (de dbs pero también podrían ser archivos csv, APIs, etc.) e interactuar fácil a través de típicas consultas select.

Sería como un ‘simplificador’ de infraestructura de datos para explorar localmente información.
UPDATE: la gente de duckdb me ganó de mano por un par de días: duckdb-ui

Wiki PyAr

Propone: @sashakile
Nivel: de newbie a avanzado
Tecnologías: python, git, nikola, html, js
Repositorio: PyAr/wiki

Como el PyCamp es un evento muy diverso en el que hay gente con todos los niveles de conocimento de programación, python, html, javascript, git, etc.. trabajar el la wiki es apto para todo público.

Si alguien quiere aprender o practicar git, puede colaborar con la wiki.
Si alguien quiere aprender a deployar un sitio estático en GitHub Pages, puede colaborar con la wiki.
Si alguien quiere aprender a crear un blog y/o sitio estático con Nikola, puede colaborar con la wiki.
Si alguien quiere ayudar con el diseño de un sitio web, puede colaborar con la wiki.
Si alguien quiere cebar mates, puede cebar mates.
Si alguien quiere automatizar algún proceso, puede colaborar con la wiki.
Se entiende …, hay que colaborar con la wiki :slight_smile:

Siguiendo el trabajo del año pasado #148 donde empezamos a organizar un poco la wiki.

Pyrformances

Propone: @sashakile
Nivel: todos
Tecnología: celular, editor de videos?
Repositorio: unas-pyformances

Para flashearla un rato. La idea es hacer sketches cortitos (<3min) a lo Cha Cha Cha/Peter Capussotto donde intentamos representar o mostrar o concretizar conceptos de programación, python, git. Hay cosas como los ambientes virtuales, el interprete, etc.. que en un principo (y en un final) son un confusos y cuesta entender para que están y para que sirven. Y la idea es representarlos con ejemplos concretos, y quizas delirantes, del “meat-world”.

Hacer un juego de laberintos en “3D”

Propone: Hugo Ruscitti
Tecnología: retro-python

Me gustaría hacer un mini juego de laberintos en 3D usando la herramienta www.retro-python.com.ar (proyecto que se armó en el pycamp pasado) y un técnica llamada raycasting. Que se ve más o menos así:

Por cierto, con esta técnica se hizo el juego Castle Wolfestein 3D :wink:

Acá algunos links que nos pueden servir

1 - Una implementación usando C (de Lode's Computer Graphics Tutorial)

2 - Otra implementación, diseñada para pico-8:

jrnl-habits-tracker

Propone: @rgallo
Nivel: todos
Tecnología: Python
Repositorio: jrnl-habit-tracker
Roadmap: jrnl

El año pasado me fui sorprendido por la cantidad de cosas que hablé con la gente, y me fuí con muchas ganas de empezar a usar una herramienta de journaling la cual me encantó, y más me gustó hacer estadísticas con las cosa que hacía y demás. Esto me llevó a hacer un par de scripts divertidos que me permiten hacer un pequeño ETL, guardarlo y tomarlo para ser graficado en la consola y queda di vi no!

A su vez, el año pasado terminé mi cilco de charlas y este año quiero crear un curso donde pueda compartir patrones fáciles y simples para poder desarollar la mayoríá de proyectos que hacemos en el laburo, buenas prácticas de testing, de logging de error handling, entre otras tantas cosas.

Y estos scriptciots que armé los voy a convertir en la base práctica que muestra la báse teórica del curso. Suena muy aburrido no?

Bueno ahí viene lo divertido, para esto escribí 37 tickest que nos van permitir desarrollar el proyecto de manera parallea.

  • Tenes ganas de jugar con un ETL? tengo algo para que jueges!
  • Tenes ganas de jugar printiar cosas en la consola? tengo para que juegues!
  • Tenes ganas de ver como se unen un monton de cosas distintas y quedan claras como un libro para leer, el cual representa la lógica de negocio? tenog para que juegues!
  • Tenes ganas de charlar y ver como manejar el logging, el error handling? tengo para que jueges.

Hay 37 tickets super atómicos y el 90% son independients del resto, por lo que podes venir, probar uno, terminar en un toque, hacer un commit, un PR y pasar a otro sin problemas.

PD: Los tickets por ahora son solo títulos porque los vengo laburando, lleva mucho tiempo escribir tantos tickets pero en breves estarán actualizados y si todo sale bien todos los tickets bloqueantes realizados. jajajajaj

Simpyt

Propone: Fisa
Nivel: intermedio
Web y más info: https://simpyt.fisadev.com
Tecnologías: web, threading, midi, joysticks, etc

Simpyt es una herramienta que permite armar decks y botoneras virtuales (web), para usar más que nada en simuladores de vuelo. Hay varias features que quiero agregar, y un par de mejoras a lo que está.

Gastitis

Propone: Sofi Denner
Nivel: todos
Repo: GitHub - sofide/gastitis: Django project to track house expenses
Tecnologías: python, telegram bot, asyncio, django

Gastitis es un bot de telegram que sabe almacenar y dividir gastos. Puede servir para administrar gastos personales y también para registrar y dividir los gastos dentro de un grupo de telegram. Por ejemplo: en un grupo donde se esté coordinando un viaje cada persona puede cargar los gastos que va haciendo, y al finalizar el viaje gastitis hace las cuentas y anuncia cuanto debe cada uno y a quien hay que pagarle.

Recientemente le agregué una feature de export para ver los gastos en una hoja de cálculo de google drive, pero hay que pulirla un poco para dejarla “production ready”.

Además hay algunos issues más chiquitos para quien quiera colaborar, cargados en GitHub.

Hackeando Jupyter y Anywidget

Propone: @sashakile
Nivel: intermedio
Tecnología: jupyter, javascript?
Repositorio: anywidget

Anywidget es una nueva librería que permite definir widgets que funcionan tanto en jupyterlab, en vscode, en colab. Un gran beneficio es como desacopla la definicion del componente del frontend (en javascript) para poder hacerlo directamente dentro del código de python.
La idea es explorar si es posible compartir los widgets definidos a partir de anywidgets con otros kernels de jupyter.

El plan sería, tratar de implementar nuestro propio kernel e interactuar con algún anywidget y después probar si se puede conectar desde un kernel de otro lenguaje.

Super Star Trek the Python Generation

Propone: Facundo Batista
Nivel: variado, hay cosas de todo tipo para hacer
Tecnología: server, cliente, gráfico, protocolo
Repositorio: GitHub - facundobatista/sstpyg: Super Star Trek the Python Generation

La idea base es reflotar un juego de hace 50 años llamado Super Star Trek. En su momento corría en mainframes y su interfaz era puramente de texto, palabras y algo de “ascii art”. Quiero hacerlo más gráfico (pero sin perder lo arcaico) y multijugador colaborativo.

Está bueno porque se pueden separar distintos grupos según las ganas de hacer de cada une:

  • server: el motor del juego, grabar partidas, etc
  • cliente: la parte gráfica que usamos para jugar
  • protocolo: lo que permite la comunicación y coordinación entre clientes y el server

PyEmpaq

Propone: Facundo Batista
Tecnologías: Packaging, virtualenvs
Documentación: http://pyempaq.rtfd.org/

Un simple pero poderoso empaquetador de programas Python para correr en cualquier lado cualquier proyecto con cualquier dependencia que se instale en un entorno virtual.

Mi idea es ofrecer en este PyCamp soporte por si alguien quiere empaquetar algún proyecto propio o ajeno.

Formula 1 y Fútbol

Propone: Facundo Batista

La idea es coordinar les que quieran ver:

  • El jueves a la noche juega Argentina al fútbol, ¿se podrá ver en directo?

  • Hay formula 1 el fin de semana, en China: la qualy de la sprint, la sprint, la qualy de la carrera, y la carrera; los horarios son medio chotos pero si coordinamos lo podemos ver “al levantarnos al otro día”

Pystand

Propone: Juan Manuel Schillaci (SKA)
Tecnologías: Python en general
Nivel: Entusiastas

En muchos eventos que hemos hecho, (como por ejemplo pydays), hemos improvisado algún folleto o mostrado algún juego hecho en el pycamp. En el marco de un megaevento tecnológico /cooperativo que estamos organizando desde Facttic (Que ahora Pyar es parte!), la propuesta es armar un stand que muestre de manera bien llamativa, tecnológica, lúdica y atractiva todos los proyectos que hacemos, que invite a participar del pycamp, de pyar y de la asociación y de python, destacando el espírutu de la comunidad de participación abierta y cooperación. Por supuesto que el evento es en septiembre y también sería algo reutilizable, por ejemplo para los pydays, Nerdearla, etc. Pega también un poco con la propuesta de Alecu de mostrar los juegos en club 404.

3 Me gusta

Trabajo Datasets Ciencias Sociales

Mi idea es obtener datos, limpiarlos, y generar estadísticas piolas de Datasets de BUENOS AIRES DATA, Argentina DATASETS, etc…contexto: estoy finalizando un posgrado en Políticas Sociales Urbanas y tengo ganas de que mi proyecto final tenga relación con la ciencia de datos. El ideal mío es que se cree un algoritmo que dependiendo de ciertos parámetros se calculen subsidios habitacionales que brinda el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entonces estoy trabajando estos temas ya hace un tiempo, donde el dato es una herramienta para la gestión pública.

Dejo el repo que empecé a laburar ya ordenado que tengo en github: giselle1990 (Giselle) · GitHub

También dejo de donde se pueden obtener sets, aunque también yo tengo uno ya que es el que usé en una materia del posgrado donde realice encuestas: https://data.buenosaires.gob.ar/

desalkila: Mapa de viviendas turísticas ilegales

Propone: Juanlu
Nivel: intermedio
Tecnología: JavaScript, Polars, Kedro
Repositorio: github.com:astrojuanlu/desalkila

En 2024 hice una ETL que traía datos de diferentes fuentes abiertas y también Inside Airbnb para visualizar viviendas turísticas ilegales en mi ciudad.

Hay varias cosas que se pueden hacer con el proyecto:

  • Arreglar la ETL, lleva unos meses rota
  • Rehacer el mapa, antes estaba en Felt pero era carísimo, empecé a aprender JavaScript pero me quedé atascado
  • Aplicar la misma metodología a otras ciudades

Música algorítmica con SuperCollider y FoxDot/Renardo

Propone: Juanlu
Nivel: básico
Tecnología: Python
Repositorio: https://github.com/e-lie/renardo

FoxDot es un sistema de “live coding” (música algorítmica en vivo) basado en Python y SuperCollider. Estaba abandonado y alguien hizo un fork que se llama Renardo.

Hay principalmente 2 cosas que se pueden hacer:

  • Componer música, diversión asegurada
  • Contribuir al proyecto, horror asegurado (el código es… una maravilla)


Clasificación de subgéneros de música electrónica

Propone: Juanlu
Nivel: básico (porque no tengo ni idea de Redes Neuronales!) hasta intermedio (por si alguien que sí tiene se suma!)
Tecnología: PyTorch, SciPy, scikit-learn

Me encanta la música electrónica y los valores que representa. Hay tantos subgéneros que es fácil perderse… y a la vez muy divertido de explorar.

La idea del proyecto es hacer un poco de investigación previa e implementar un sistema de ML/IA para clasificar temas de música electrónica. Tras una búsqueda rápida encontré algunos experimentos antiguos de otra gente.

Cada persona que se sume podría descargar varios temas de electrónica que le gusten (y que sepa ubicar dentro de un género, ¡necesitamos ground truth!) y de ahí intentamos clasificarlos con diferentes técnicas. Me imagino que estaremos mirando la forma de onda (espectrograma), velocidad en BPM, autocorrelaciones, nivel de ruido… ¡Se aceptan sugerencias!

2 Me gusta

Ventilastation minijam

Propone: @alecu
Nivel: de newbie a avanzado
Tecnología: Micropython
Links:

Vamos a diseñar y programar con Micropython algunos juegos para Ventilastation, que es una consola open source para videojuegos circulares, hecha con un ventilador, LEDs y un microcontrolador ESP32.

Arrancaremos con una breve charla describiendo las características técnicas de la consola, y la particular forma del display. Luego instalaremos el emulador de Ventilastation en las compus de los asistentes, para poder probar el código desarrollado.

Luego haremos un rato de brainstorming sobre juegos posibles, y pasaremos al prototipado de algunos de ellos. Finalmente los probaremos en el ventilador-consola físico.

PyAr Arcade

Propone: @alecu
Nivel: intermedio
Tecnología: Python, videojuegos, TVs CRT
Links:

A lo largo de la historia de Python Argentina fuimos creando una docena de juegos con Python, en PyWeeks, en PyCamps, y en otros eventos.

La propuesta de esta sesión es integrarlos y hacerlos funcionar desde una Raspberry Pi, para ser exhibidos en un gabinete de arcade en Club 404.

Dicho club es un salón de arcades en la zona de Congreso en CABA, que es coordinado por amigos de la comunidad Cyberciruja, y que cuenta con muchas máquinas clásicas de arcade (Ms Pacman, Golden Axe, etc), junto con algunas máquinas con juegos arcade únicos creados en Argentina tales como Capitan Menopausia, Fulbo Stars, Tumba Games y el recién estrenado MANIJA.

Para esto necesitaremos crear un menú con mucha onda para seleccionar los juegos de PyAr, y si hace falta adaptarlos también para que funcionen en una televisión CRT de baja resolución conectada a la raspberry pi.

1 me gusta

EventoL

EventoL es un software de administración de eventos, desarrollador inicialmente para administrar la conferencia FLISoL. Su primer uso productivo fue en 2014 en la FLISoL CABA.
Actualmente, el proyecto creció muchísimo y tiene su sitio oficinal EventoL y además dos instancias activas de uso libre y gratuito.
Las instancias son Instancia de USLA (usuarios de software libre Argentina) y Instancia de Python Argentina.

El entorno se simplificó y se avanzó muchísimo en ediciones de pycamps pasados para que se pueda trabajar de forma más sencilla, y hay issues desde nivel complejo alto hasta simples tanto de back como de front que voy a estar organizando en los siguientes días.

Issues hasta el momento:

  • Arreglo de bugs que salieron en QA por parte de gente de la comunidad para la nueva versión, hay bugs desde cosas supersimples hasta cosas complejas, para todos los niveles.
  • Actualizar versión de python de 3.9 a 3.11
  • Revisar uso de alguna API para búsqueda en mapas para guardar la ubicación del evento
  • Exportar datos del admin para asistentes de un evento
  • Revisar errores de css
  • QA en general
  • Revisión de documentación de usuario y técnica
  • Evaluar si seguir actualizando la versión de Django (el año pasado se logró avanzar desde 1.11 hasta 4.2)
  • Continuar lo de la pycamp pasada de eliminar el código front con react y webpack, actualmente para evitar su uso, se usan los bundles generados de antes, pero sería ideal poder sacarlo y dejar todo en js, css y htmx
  • y mucho más
1 me gusta

Simulación del crecimiento de plantas en Python. :herb::laptop:

  • Propone: Bruno Geninatti
  • Nivel: Newbie a avanzado
  • Tecnologías principales: Python, Numpy, graficos 2d y 3d
  • Repositorio: Todavìa no hay

La idea es crear una librería que modele cómo crecen distintas especies a lo largo del tiempo, desde reglas matemáticas simples hasta simulaciones más realistas.

Podemos enfocarnos en un lado más científico, artístico o hasta aplicarlo en proyectos de jardinería. No importa si sabés mucho de plantas o programación, o si simplemente te gusta imaginar cómo algo vivo puede evolucionar con código.

Todavía estamos en la fase de exploración, así que la idea es intercambiar ideas, darle forma a la arquitectura y empezar a experimentar juntos. No hay un camino definido, solo muchas preguntas interesantes, bastante bibliografía acumulada y espacio para la creatividad.

Explorar la integración de agentes IA a un flujo de desarrollo de software

  • Propone: Bruno Geninatti
  • Nivel: intermedio a avanzado
  • Tecnologías principales: Ollama, LLM, Aider, Python, N8N
  • Repositorio: Todavìa no hay

El principal objetivo es compartir experiencias, ideas e inquietudes sobre el uso de los agentes IA en el proceso de generación y mantenimiento de software tanto en un ambito profesional como hobbista.

Como disparador, propongo explorar la idea de integrar un agente IA al flujo de desarrollo de software, no únicamente un chatbot respondiendo preguntas (como chatGPT) o generando código en un IDE (como copilot), sino un agente que reciba instrucciones periódicamente, conozca un cierto contexto, genere código o documentación y pueda corregirse a si mismo a partir del resultado de tests automatizados o feedback humano.

Conozco algunas teconologias para automatización de workflows y agentes para generar código que me gustaría compartir.

Charla sobre datos.

Muchos de nosotres trabajamos con datasets. La idea es poder juntarnos y cruzar problemas que tuvimos, incertidumbres, etc etc